

Después pasamos a Object Mode en la lista desplegable que indica la imagen. El modo objeto nos permite seleccionar objetos. Hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre la Tierra, para seleccionarla.
Igual que antes, en la ventana Object and Links, cambiamos el nombre (Sphere) del área de texto por Tierra. Y repetimos la operación con la Luna. Ahora clicamos con


Tenemos un círculo del mismo diámetro que la Tierra. Vamos a agrandarlo 6 veces (aunque el tamaño real de la órbita lunar es 60 veces más grande). Pulsamos la tecla S y luego 6. Pulsamos Enter. Nos debe de quedar algo como la imagen de la izquierda.
Ahora vamos a hacer que la Luna se traslade alrededor de la Tierra siguiendo la circunferencia que acabamos de crear.
Tenemos que pulsar la tecla F9 para ir a los botones de Edición (Editing). En la ventana Curve and Surface clicamos en los botones Curve Path y Curve Follow, para que la curva se convierta en

Volvemos a Modo Objeto como hicimos antes y clicamos con el botón derecho del ratón sobre la Luna, para seleccionarla (debe de pasar a color rosa). Pulsamos ahora la tecla F7 para ir a los botones del Objeto. En la ventana Constraints pulsamos sobre el botón Add Constraint. Se desplegará un menún del que elegiremos Follow Path.


En el área de texto Target, escribiremos el nombre que pusimos al círculo que creamos antes: OrbitaLuna. La Luna se desplazará de su posición y aparecerá unida al círculo con una línea de puntos. Tenemos que moverla pulsando la tecla G, para colocarla sobre la circunferencia que será su órbita.
Ahora podemos hacer una primera prueba del movimiento de traslación de la Luna alrededor de la Tierra, siguiendo la circunferencia. Para ello, con el cursor del ratón sobre el Visor 3D y manteniendo pulsada la tecla Alt, pulsamos la tecla A. La Luna debe moverse siguiendo el círculo y la Tierra debe girar sobre sí misma. Como vemos, la Luna sólo da una vuelta completa alrededor de la Tierra. Vamos a hacer que se mueva indefinidamente y que cada vuelta se corresponda con el tiempo que dura la traslación de la Luna alrededor de la Tierra.
El período de traslación de la Luna es de 27 días 7 horas y 43,7 minutos. Ya que tenemos establecido que un fotograma (Frame) corresponde a una hora, pasando este período a horas nos sale 655,73 horas. Vamos a dejarlo en 656 horas para simplificar. Es decir, 656 fotogramas debe de durar una vuelta de la Luna

También debemos cambiar el número total de frames que se van a animar (que por defecto es 250) a 656. Pulsamos la tecla F10 para ver los botones de Escena (Scene). En la ventana Anim clicamos en el control End (cerca de los dos puntos ":") para seleccionar el valor actual y escribimos 656, para cambiarlo. Pulsamos Enter. Si ahora colocamos el cursor del ratón sobre el Visor 3D y pulsamos la combinación de teclas Alt + A, como hicimos antes, veremos que la luna se mueve más lentamente que antes, y que cuando llega al punto inicial continúa su movimiento indefinidamente. También observamos que la Luna rota sobre su propio eje como la Tierra. Esto es debido a que ha heredado este comportamiento de su "madre" (Recordemos que creamos la Luna duplicando la Tierra, disminuyendo su tamaño y cambiando la textura). Pero la Luna real no tiene movimiento de rotación sobre su propio eje. Siempre presenta la misma cara hacia la Tierra. Vamos a quitarle este comportamiento. Clicamos sobre ella con el botón derecho del ratón para seleccionarla. En la ventana del Editor de Curvas IPO, tendremos definida la curva que genera el movimiento de rotación sobre su propio eje. Clicamos sobre la línea azul diagonal, que representa el movimiento con respecto al eje Z (el ejede la Luna) con el botón derecho del ratón para seleccionarla. Pulsamos la tecla X y luego Enter. Esa línea se borrará. Es conveniente repetir la operación con la línea azul horizontal, dos veces, una para eliminar el momiento (no definido aún) respecto al eje Y otro respecto al eje X. En el Editor de Curvas IPO no debe de quedar ningna línea azul. Si volmemos a pulsar la combinación de teclas Alt + A con el cursor del ratón sobre el Visor 3D. Veremos que ahora la Luna se mueve algo mejor, aunque sigue sin presentar la misma cara hacia la Tierra.
Vamos a corregir esto. Añadiremos una nueva curva IPO para darle rotación respecto al eje Z, pero esta vez, en lugar de que gire en un período de 24 frames (o lo que es lo mismo para nuestros cálculos, 24 horas), le daremos uno de 656 horas, que es el período real de la Luna. Seleccionamos la Luna (si no lo está ya) clicando sobre ella con el botón derecho del ratón. Debe pasar a color rosa. Con la flechita que apunta hacia abajo de los cursores del teclado, nos vamos hasta el frame (fotograma) número 1. Pulsamos la tecla I, para insertar un fotograma clave. Aparecerá un panel en el que escogeremos la opción Rot. En la ventana del Editor de Curvas IPO aparecerá una línea azul horizontal. Vamos a pasar ahora al fotograma 164, para luego rotar 90º, o lo que es lo mismo, un cuarto de vuelta la Luna (656 frames/4 = 164 frames). Pulsamos la tecla R y luego escribimos 90 y pulsamos Enter. Pulsamos la tecla I y escogemos de nuevo Rot. Nos movemos ahora al frame 328, rotamos otros 90º, pulsamos la tecla I y escogemos Rot. Nos vamos ahora al frame 492 y repetimos la operación y luego lo mismo en el frame 656.

Vamos a comprobar si todo ha ido bien. Manteniendo pulsada la tecla de Mayúsculas pulsamos la tecla Z, una o dos veces, según sea necesario, hasta que en la ventana del Visor 3D veamos la Tierra y la Luna con su textura. Luego con el cursor del ratón sobre el Visor 3D, y manteniendo pulsada la tecla Alt, pulsamos la tecla A. Debe verse algo parecido a esto, pero con un movimiento más lento, suave y continuo.
Ahora tenemos que hacer que el círculo se haga invisible. Para ello lo
seleccionamos clicando sobre él con el

Ya hemos terminado la órbita lunar. En el próximo capítulo jugaremos con la colocación de la cámara para generar varios vídeos que nos sirvan para explicar las fases lunares.
1 comentario:
su pagina huele a pedo
Publicar un comentario