Hasta ahora hemos creado una esfera con la imagen de la superficie terrestre y la inclinación de la Tierra, que ya tiene su movimiento de rotación y está iluminada con una lámpara con las características de la luz del sol en posición ecuatorial.
Para guardar lo que llevamos hecho debemos clicar en File (Archivo), en la barra superior, y en el menú que se nos despliega elegir Save As (Guardar como). En el área de texto superior escribimos la ruta hasta la carpeta donde lo queramos guardar y en la inferior el nombre que le queramos dar (por ejemplo: Tierra.blend). La extensión de Blender es .blend. Después de esto clicamos en el botón Save As, de color rosa, que aparece a la derecha.
Vamos ahora a crear un primer video, para ver qué tal nos va quedando la cosa. El proceso de renderizado durante la animación es muy costoso en términos de recursos de nuestro ordenador. Cuantos más objetos y más movimientos incorporemos, más lento será el proceso.

Pulsemos F10 para ir a la ventana de Escena (Scene). La venta de los botones (inferior) cambiará. En la ventana Format podemos cambiar el tamaño en píxeles, tanto en horizontal (SizeX) como en vertical (SizeY), del video que crearemos. Vamos a dejarlo así por ahora. Más abajo aparece una lista desplegable en la que por defecto, aparece seleccionado el valor Jpeg. Nos permite guardar el video en diversos formatos. Pulsaremos sobre ella. Para una primera prueba elegiremos Avi Jpeg. Debajo viene la calidad (Quality) y el número de Frames (fotogramas) por segundo (Frs/sec). Vamos a cambiarlo a 24. Para ello clicamos en esta opción (cerca de donde aparecen los dos puntos ":") Se seleccionará y podremos escribir 24. Pulsamos luego Intro (Enter).

En la ventana Output cambiaremos el lugar en el que se guardará el video una vez creado (por defecto en /tmp en Linux). Escribimos la ruta hasta la carpeta que queramos o bien clicamos sobre la carpetita (la primera desde arriba) y navegamos hasta encontrarla.

En la ventana Anim, podemos cambiar en número del fotograma en el que empezará el video (Sta) y el del fotograma en el que terminará (End). Por defecto Sta es 1 y End es 250. Si dejamos End en 240, como pusimos 24 fotogramas por segundo, nos salen 10 segundos de video y como una vuelta completa de la Tierra


Al terminar, podemos reproducir el video pulsando en el botón Play de la ventana Anim. También podemos reproducir el video con un reproductor, si vamos a la carpeta donde lo ha guardado, la que indicamos antes en la ventana Output.
Debería quedar algo así:
1 comentario:
¡Genial explicación! De la forma más sencilla, y después de haber leído foros y manuales complejos, logré a través de tu blog lo que deseaba: guardar en avi una animación simple. Muchas gracias.
Publicar un comentario